LA CIUDAD DE CARACAS

3c ccs1Caracas la capital de Venezuela, ciudad de clima maravilloso con una población de aproximadamente 5 millones de habitantes, esta ubicada en un valle rodeado de hermosas montañas.
Al norte del valle se encuentra la parte central de la Cordillera de la Costa, una larga cadena de montañas que se extiende a lo largo de las costas de Venezuela. Este grupo de montañas conforman el Parque Nacional el Ávila (PNA).

El Parque Nacional El Ávila, es una montaña de 2.600 metros y una de sus principales ventajas es su proximidad a la ciudad, el parque rodea literalmente todo el extremo norte de Caracas. Dentro del parque pueden realizarse actividades diversas, puede ser utilizado como lugar para entrenarse físicamente debido a sus pronunciadas pendientes, o recorrer sus caminos para entrar en contacto con su abundante naturaleza. Allí a una altura de 2100 m se puede disfrutar de la vista, una pista de patinaje y de un clima maravilloso desde el Parque Avíla Mágica y el Hotel Humboldt (este último en proceso de remodelación), al cual se llega por un teleférico o por vehículos 4X4. Es sin duda una de las mejores atracciones turísticas que tiene la ciudad.

Caracas es también un gran centro cultural de diversos museos de gran importancia en Latinoamérica. Todos los años, es sede de un Festival Internacional de Teatro en donde se dan cita grupos de teatro de todas partes del mundo.

Esta fascinante ciudad, es reconocida por sus excelentes restaurantes, con platos de todas partes del mundo. Cuenta con grandes centros comerciales muy modernos y lujosos que hacen de las compras una actividad interesante. Entre las compras más populares, para los turistas, se encuentran las joyas de oro y los zapatos (consecuencia de la inmigración Italiana en la década de los 50).

3c ccs6El clima de Chacao es clasificado como intertropical de altura debido a su posición geográfica y altura, alrededor de los 1.000 msnm; su temperatura mínima anual está al orden de los 18 °C siendo enero y febrero los meses más fríos con temperaturas de hasta 16 °C por la madrugada y la máxima media anual es de aproximadamente 27 °C, los meses más calientes son abril y mayo, cuando se pueden alcanzar los 34 °C.

La excepción de este municipio es el pico Ávila, ubicado a más de 2.100 m, y que conforma parte del parque nacional El Ávila, donde la temperatura media anual ronda los 15 °C registrándose hasta 5 °C en la temporada seca y 25 °C en la lluviosa.

Dada la mayor densidad de zonas verdes y árboles en comparación con el resto de la ciudad, el muncipio es más fresco y es fácil encontrar a sus habitantes caminando por la zona.

3c demografiaEl municipio tiene una población de 71.325 habitantes, lo que representa una densidad de 5.486,53 hab./km². según el INE ( Instituto Nacional de Estadísticas) este estudio fue realizado en el año 2007, ubicándo a chacao en el cuarto lugar dentro de los municipios que conforman el área metropolitana de Caracas, siendo uno de los más densamente poblados del Distrito Metropolitano de Caracas.

Entre las urbanizaciones se encuentran: Chacao, Altamira, La Castellana, La Floresta, Los Palos Grandes, El Rosal, Campo Alegre, El Bosque, El Dorado, EL Retiro y San Marino, San Souci, Estado Leal y Bello Campo.

Entre los sectores más destacados se encuentran: El Casco Histórico de Chacao y El Caracas Country Club.

3c economiasPredomina el sector de servicios, no quedando vestigio de su pasado agrícola-ganadero, el cual fue relegado al municipio El Hatillo. Chacao es junto con Baruta y Los Salias uno de los municipios más ricos de Venezuela con un índice de pobreza de apenas el 4,67% según el censo del 2011. (Fuente: INE).

Gracias a su economía, alberga los principales centros financieros y centros comerciales de la ciudad, tales como el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT), el Centro Sambil, el Centro Lido y el Centro San Ignacio y próximamente el Centro Comercial Recreo La Castellana; como también las principales sedes bancarias de instituciones locales y extranjeras, casas de bolsas, los hoteles más lujosos de la ciudad y las mansiones de personalidades reconocidas en el ámbito político y económico del país.

3c ccs2

Chacao es una localidad conurbada de la ciudad de Caracas en Venezuela. Es el más pequeño de los 5 municipios que conforman el Área Metropolitana de Caracas y también es uno de los 21 municipios del estado Miranda.

El municipio Chacao solo posee una parroquia, de nombre homónimo. Hace frontera con los municipios Libertador al oeste, Baruta al sur, Sucre al este y con el estado Vargas al norte.

Entre las urbanizaciones se encuentran: Chacao, Altamira, La Castellana, La Floresta, Los Palos Grandes, El Rosal, Campo Alegre, El Bosque, El Dorado, EL Retiro y San Marino, San Souci, Estado Leal y Bello Campo.

3c economiaEl territorio municipal, de algo menos de 13 km², está urbanizado en un 50 %, pues el resto de la superficie se encuentra conformada por zonas verdes como la cordillera de la costa. Alí se encuentra el Parque Nacional El Ávila, el cual es considerado reservorio de flora y fauna silvestre. La extensión del municipio, formaba parte del extinto distrito Sucre, bajo el formato de parroquia.

El municipio chacao es un entidad autónoma, sus ciudadanos eligen cada 4 años un alcalde que es la máxima autoridad civil en la jurisdicción y cabeza del ejecutivo municipal, el alcalde puede ser reelecto para nuevos periodos de 4 años y revocado a mitad de su periodo, y es asistido por un gabinete de directores (Dirección de Deportes, Educación, Salud, etc), a su vez posee organismos autónomos (como Polichacao) y fundaciones propias (como la Fundación Cultural Chacao), el poder legislativo lo forma el concejo municipal cuyos integrantes son electos cada 4 años de igual forma, estos aprueban ordenanzas de obligatorio cumplimiento en el municipio y son los encargados de supervisar la gestión del alcalde.

3c ccs4

Debido a la influencia migratoria, Caracas cuenta con amplia cultura gastronómica y podrás encontrar platos típicos de cada región del país combinadas con comidas de muchos otros países. La ciudad cuenta con gran cantidad de restaurantes de todas las nacionalidades, como por ejemplo italianos, españoles, franceses, mexicanos, chinos, japoneses, entre otros. Gran parte de los españoles que arribaron al país se instalaron en la zona de La Candelaria, por lo cual es allí donde se concentran los mejores restaurantes españoles.

Caracas ofrece varias delicias típicas entre las cuales se encuentra por ejemplo el asado negro criollo, la arepa, el pabellón criollo (plato nacional elaborado a base de arroz blanco, judías negras, plátano frito y carne desmechada) y la ensalada de gallina, mientras que las bebidas tradicionales son la chicha, la tizana, el carato y el guarapo de papelón con limón. La arepa es un plato preparado a base de harina de maíz, sea asada o frita, y que puede ser para acompañar comidas o también puede ser rellana de carne, queso u otros ingredientes. También son tradicionales las empanadas, una especie de pasteles fritos rellenos (el que puede variar de acuerdo a la región).

En Caracas se consumen mucho los frijoles negros (llamadas también caraotas negras), sea para acompañar otros platos o como sopa. Uno de los platos mas conocidos que se acompaña con las caraotas negras es el llamado "pabellón". Otro de las platos tradicionales es la "cachapa", que generalmente se consume entre los meses de agosto y septiembre y consiste en un plato de maíz muy sabroso en forma de panqueca y relleno con queso de mano blanco -típico de Venezuela-.

Si bien cada una de las regiones tiene sus especialidades, la común a todas es la "hallaca", un pastel que se prepara en navidad y que está relleno con un guisado de carne y condimentado con productos europeos como aceitunas, alcaparras, encurtidos y pasas, todo ello dentro de una masa de maíz y envuelta en hojas cocidas de plátano.

A la hora de los postres, el denominado "Bien Me Sabe" se lleva los laureles, es una torta de bizcocho y coco, saborizada con marsala. También son muy populares los dulces de leche abrillantados de los Andes y las conservas de frutas tropicales, como por ejemplo el plátano, la batata, la guayaba y la batata. Otra de las delicias tradicionales es el quesillo, preparado a base de una mezcla de huevos y azúcar y cocida a baño de María con caramelo de azúcar.

 

 

3c ccspalaceEl Hotel Caracas Palace, está situado en el lugar adecuado con el mejor Comfort y servicio que usted pueda encontrar en Venezuela. Ubicado en la espectacular zona de Altamira, justo al frente de la Plaza Francia, mas conocida por su antiguo nombre "Plaza Altamira", muy cercano a las más prestigiosas áreas residenciales y comerciales de la ciudad de Caracas.

Las habitaciones ofrecen vistas de la plaza y los alrededores de la ciudad de Caracas incluyendo la montaña el Avila. Las instalaciones del hotel incluyen dos restaurantes, moderno y funcional SPA, Club Atlético que incluye una piscina cubierta, amplios salones para reuniones y banquetes y un centro ejecutivo. El hotel esta ubicado dentro de un moderno conjunto que incluye 115 magnificas residencias que disfrutan del exclusivo servicio del hotel.

Las 212 habitaciones, incluyendo las 34 suites son muy espaciosas y comodas,catalogadas entre las más grandes de la ciudad y ofrecen magnificas vistas de los alrededores de Altamira. Ubicadas entre los pisos 10 y 21 de la torre del Hotel, las habitaciones reflejan en cada detalle la intención del hotel en satisfacer al más sofisticado viajero. Paredes 100% de marmol en los baños, lujosas piezas y artefactos sanitarios, WC en compatimiento separado, lujoso mobiliario de madera, cama super confortable, acojedora lencería de cama y cobertor de plumas.

Las habitaciones ofrecen los siguientes servicios y facilidades

  • Tres teléfonos en habitación (mínimo): escritorio, mesa de noche y baño.
  • Servicio de limpieza de la habitación dos veces al día.
  • Bar Privado con refrigerador.
  • Caja de seguridad (con tamaño suficiente para un laptop).
  • Conexión de Banda Ancha.
  • Masaje en su habitación.
  • Disponibilidad de CD player, video, laser disk.
  • Baño con ducha separada y bañera.
  • Confortables batas de baño, Toallas grandes 100% de algodón.
  • Almohadas de plumas (almohadas anti alérgicas están disponibles)

Más información visita: www.caracaspalace.com

3c ccs5Varias avenidas y autopistas de gran importancia surcan su superficie, como por ejemplo las avenidas Francisco de Miranda y Libertador. Las dos grandes arterias viales del municipio son las autopistas Francisco Fajardo y Boyacá (ésta última es mejor conocida como Cota Mil).

Una parte de la línea 1 del sistema Metro de Caracas, cruza el municipio de este a oeste. Las estaciones son: Chacaíto, Chacao, Altamira y Miranda (esta última queda en la división territorial que tiene el municipio con el Municipio Sucre). El sistema metrobus tiene varias rutas que comunican con los municipios vecinos de Baruta y El Hatillo. Además, posee un servicio intramunicipal llamado Transchacao que inicio operaciones a finales de 2008.

Vialidad

La región de Caracas y sus alrededores concentra la mayor red de autopistas y avenidas y actualmente se encuentra saturada debido a la gran cantidad de vehículos en circulación, tanto de la misma ciudad como de las áreas inmediatas como El Tuy, Vargas, Altos Mirandinos etc. Hoy en día se está llevando a cabo una obra que permitirá conectar la Autopista Regional del Centro con la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, permitiendo el desplazamiento oriente-occidente y viceversa, sin necesidad de tener que ingresar a la ciudad de Caracas.
Metros y Ferrocarriles

Metro de Caracas

La zona central de la ciudad de Caracas se encuentra cubierta por un moderno sistema de metro que se extiende hasta la ciudad de Los Teques. La compañía operadora es C.A. Metro de Caracas y fue inaugurado en el año 1983. Hoy en día dispone de 4 líneas, aunque se están llevando a cabo diversas obras para ampliarlo, incluso a poblaciones como Guatire y Guarenas.

Caracas cuenta además con un sistema de trenes que conecta la ciudad con el área de Tuy Medio y permite el acceso a regiones como Santa Lucía, Ocumare, Yare, Charallave, etc. La Estación fue construida por el Instituto Autónomo Ferrocarriles del Estado (IAFE), ubicada en La Rinconada. El Metro de Caracas se conecta en esta estación con la estación ferroviaria "Libertador Simón Bolívar" de la cual parten cada día las formaciones con destino a los valles del Tuy.

Autobuses en Caracas

Por su parte el sistema de metro se complementa con la red de transporte público. Caracas cuenta con un sistema de metrobús que permite conectar las diversas zonas de la ciudad, aunque es bastante deficiente y no cubre la totalidad de Caracas. Esto ha provocado que el transporte público se base especialmente en las denominadas "camioneticas", que no son otra cosa que buses pequeños que circulan por toda la ciudad y son muy eficientes, sustituyendo el sistema de buses.

En otras áreas menos pobladas -especialmente en los cerros- el sistema de transporte público utiliza vehículos rústicos, unos jeeps con capacidad para hasta 10 personas, pero se trata de un sistema precario e insuficiente. Actualmente gracias a la intervención de la Alcaldía del Municipio Libertador, se ha puesto en funcionamiento el llamado BusCaracas, un sistema de bus rápido que implementa la utilización de trolebuses que se desplazarán por la ciudad en dirección noroeste-sur y que se espera permita el transporte de 100.000 pasajeros diarios a través de 12 estaciones. La idea de este sistema surge del Transmilenio de la ciudad de Bogotá e implica una concertación previa con el Metro de Caracas.

3c ccs3Turismo

Qué mejor motivo para visitar una ciudad si no es por su arte y cultura; los sitios turísticos en Caracas ofrecen una tradición y costumbres que hasta ahora se conservan en las raíces de su gente, no dejándose perder.

¿Qué visitar en Caracas?

Sin duda resultará atractivo dar un paseo por la ciudad y ver que hay tantos lugares por visitar; no pierdas tiempo y disfruta de los maravillosos lugares de Caracas.

Sitios turísticos

  • Casa Natal de Simón Bolívar
  • Panteón Nacional de Caracas
  • Palacio de Miraflores
  • Academia Militar de Caracas – Cuartel de la montaña
  • Teleférico de Caracas (Warairarepano)
  • Complejo Parque Central
  • Quinta de Anauco
  • Catedral de Caracas
  • Basílica de Santa Teresa, Caracas
  • Mezquita Ibrahim Al-lbrahim
  • Plaza Venezuela
  • Teatro Nacional de Venezuela
  • Plaza de San Jacinto (Plaza El Venezolano)
  • Palacio Federal Legislativo de Venezuela (Capitolio)
  • Paseo los Próceres
  • Casa Amarilla de Caracas
  • Municipio El Hatillo
  • Plaza Bolívar

Museos de Caracas

  • Museo Sacro de Caracas
  • Museo de los Niños de Caracas
  • Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, Caracas
  • Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber
  • Casa Mendoza

Iglesias de Caracas

  • Basílica Menor Santa Capilla
  • Parroquia Santa Rosalía
  • Catedral de Caracas
  • Mezquita Ibrahim Al-lbrahim

Parques de Caracas

  • Parque Zoológico El Pinar
  • Parque Francisco de Miranda (Parque del Este)
  • Parque Jovito Villalba (Parque del Oeste)
  • El Parque Nacional El Ávila
  • Complejo Parque Central
  • Las Cuevas del Indio